top of page

PARA TENER EN CUENTA

Pots corre acc_edited.jpg

INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRANSITO

De acuerdo con la OMS, a nivel mundial mueren alrededor de 1.3 millones de personas por siniestros viales; y destaca que las lesiones causadas por siniestros viales son la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años, siendo los más afectados los peatones, ciclistas y motociclistas.
En Colombia no es una excepción, Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en Colombia entre enero y octubre de 2020, perdieron la vida 4.156 personas en siniestros viales, siendo las principales víctimas los motociclistas (53%) y los peatones (21,8%), seguidos por los usuarios de vehículos automotores (12%) y usuarios de bicicleta (8%).
Adicionalmente, de acuerdo con las bases del PND 2018-2022, el impacto que esta problemática tiene sobre la economía colombiana asciende a 23,9 billones de pesos anuales, lo que equivale a 3,6% del Producto Interno Bruto.
Con el fin de visibilizar el impacto social y económico que producen los incidentes de tránsito y reconocer el sufrimiento de las víctimas la ONU instituyó el tercer domingo de noviembre de cada año, en recuerdo de las personas que mueren o sufren lesiones graves por esta causa. (Tomado de la fuente Portafolio).
Si bien los accidentes son situaciones que nadie quiere vivir, estas cifras muestran una realidad a la cual viven miles de colombianos, no obstante nuestro grupo de trabajo te ayudara a pesar de alguna lamentable situación en la que estés pasando, a que tus derechos sean defendidos, déjanos en nuestras manos todo el proceso jurídico que busca los derechos que te asiste.

App para abogado_edited.jpg

5 APLICACIONES PARA ABOGADOS Y ASISTENTES JUDICIALES

Abordamos este proyecto cuidadosamente porque era el primero de su estilo en el que participábamos. Estudiamos el negocio de nuestro cliente para idear una solución focalizada y efectiva. Después sólo nos dedicamos a observar su crecimiento. Trabajar con este cliente fue una gran experiencia y esperamos volver a colaborar con él en futuros proyectos con el mismo éxito.

Reajuste nivel ejecutivo.jpg

REAJUSTE NIVEL EJECUTIVO

Este reajuste se fundamente en virtud al principio de oscilación a las 4 primas o factores, que han debido aumentarse todos los años, con base en los decretos que expide el presidente todo los años desde el año 2005.
La caja de sueldo de la policía nacional CASUR de conformidad con el artículo 5 del acuerdo 008 de 2001 - adelanta una estrategia de conciliación para reajustar las partidas “Subsidio de alimentación”, “Duodécima parte de la prima de servicios”, “duodécima parte de la prima de vacaciones” y Duodécima parte de la prima de Navidad”. Al personal con asignación de retiro del nivel ejecutivo que haya salido pensionado desde el año 2005 hasta el año 2017, con el fin de cancelar los valores retroactivos.
Apartar del año 2020, todas la asignaciones del nivel ejecutivo se reajustan de manera integral incluyendo las partidas referidas.
A este pago se llevara a cabo por ordenanza de los directivos de CASUR conciliar este reajuste. Lo cual evitaría el desgaste administrativo y judicial para las partes.
La propuesta que tiene CASUR es del pago del 100% del valor del capital a reajustar y el 75% del valor por indexación, sobre los valores resultantes con una prescripción cuatrienal
En consonancia, el Gobierno Nacional para la Vigencia 2019 expidió el Decreto 1002 del 06-06-2019, por el cual se fijan los sueldos básicos para el personal de la fuerza pública, entre otros, disposición que estableció un ajuste de los salarios y prestaciones  del 4.5%
re liquidación de las partidas de subsidio de alimentación, duodécima parte de la prima de servicios, duodécima parte de la prima de vacaciones y duodécima parte de la prima de navidad devengada, conforme lo ordena el Artículo 13 literales a, b y c del Decreto 1091 de 1995, las cuales se incrementarán año a año conforme a los porcentajes establecidos en los Decretos de aumento expedidos por el Gobierno Nacional.

bottom of page